FindesCoffee Blog

FindesCoffee

Blog
Imagen destacada de Lo que Borja Café nunca te contó (pero deberías saber) sobre cafés defectuosos y cómo reconocerlos en una cata de especialidad

Lo que Borja Café nunca te contó (pero deberías saber) sobre cafés defectuosos y cómo reconocerlos en una cata de especialidad

FindesCoffee | 12 de agosto de 2025

Descubrí los secretos para identificar cafés defectuosos en una cata de especialidad y asegurate de disfrutar siempre la mejor calidad.

Introducción a los cafés defectuosos

Cuando hablamos de cafés de especialidad, nos referimos a aquellos que alcanzan un nivel de calidad superior y ofrecen una experiencia sensorial única. Sin embargo, incluso en este mundo, podemos encontrarnos con cafés defectuosos. Saber identificarlos es crucial para cualquier amante del café que busca siempre la mejor taza.

¿Qué son los cafés defectuosos?

Los cafés defectuosos son aquellos que presentan características indeseadas, ya sea por problemas en el cultivo, la cosecha, el procesamiento o el almacenamiento. Estos defectos pueden arruinar una cata, afectando el sabor, el aroma y la textura del café.

Principales defectos a reconocer

Algunos de los defectos más comunes que podrías encontrar son:

  • Granos negros o quemados: Estos granos generalmente provienen de frutos inmaduros o de un mal procesamiento. Aportan un sabor amargo e intenso que puede dominar la mezcla.

  • Moho: Puede desarrollarse durante el almacenamiento si el café no está adecuadamente seco. Detectalo por un olor a humedad o tierra.

  • Fermentación excesiva: Ocurre cuando el café se fermenta demasiado tiempo. El resultado es un sabor avinagrado o agrio.

  • Contaminación: A veces, los granos pueden absorber olores de su entorno, como el de combustibles o químicos, arruinando su perfil sensorial.

Cómo detectar defectos en una cata

Para reconocer estos defectos, es esencial tener un enfoque meticuloso durante la cata:

  1. Observación visual: Antes de moler, observa los granos. Buscá diferencias de color o textura que puedan indicar problemas.

  2. Olor: Un buen café debe tener un aroma limpio y agradable. Si sentís algo raro, como humedad o químicos, podés estar frente a un defecto.

  3. Sabor: Probá el café prestando atención a cualquier sabor extraño, como amargor excesivo o acidez inusual.

Mejorando tu experiencia de cata

Aprender a reconocer estos defectos no solo te ayuda a evitar malas experiencias, sino que también te convierte en un consumidor más informado. Esto te permitirá seleccionar granos de calidad y disfrutar de lo mejor que el mundo del café tiene para ofrecer.

En última instancia, el objetivo es disfrutar de una taza de café que destaque por su pureza y calidad. Con el conocimiento adecuado, podés asegurarte de que cada sorbo sea una celebración de los sabores auténticos que un buen café de especialidad puede ofrecer.